¿El alma es inmortal? Un Análisis a Los Testigos de Jehová

el alma es inmortal

Los Testigos de Jehová no creen que el alma es inmortal y que hay vida después de la muerte. Los Testigos tampoco creen que existencia el Infierno.

Aquí quiero analizar los principales argumentos que utilizan los Testigos de Jehová para negar la inmortalidad del alma.

  • Un argumento lingüístico. Alma en la Biblia significa la persona en su totalidad, la sangre, la vida, el aliento, (criatura que respira) pero no algo inmaterial e inmortal.
  • Un argumento histórico. La creencia en la inmortalidad del alma es de origen pagano, por tanto, no es una doctrina cristiana.

Por tanto, nuestra tarea será mostrar que las palabras ne’phesh y psykhe se utilizan también para referirse a la parte inmaterial del ser humano, al alma inmortal.

En otra entrada refutaremos el argumento histórico de los Testigos, similar al tema de la Navidad, y el tema de la cruz, de los símbolos católicos, y el Rosario.

¿Qué es el alma?

La creencia tradicional acerca del alma humana es que el alma es inmortal, la parte espiritual del ser humano no muere con el cuerpo.

Comúnmente decimos que el ser humano está compuesto por alma y cuerpo (dualismo antropológico).

Pero aquí hay un detalle existen varias teorías del dualismo antropológico, es decir, varias teorías para explicar que el hombre está compuesto de alma y cuerpo.

Para Platon y Descartes el hombre está compuesto de dos principios opuestos (alma y cuerpo) que se relacionan entre sí, pero no son una misma sustancia. 

Para los mormones hay una preexistencia del alma (vida preterrenal) es decir, el alma fue creada por Dios.

Para el cristianismo tradicional, el hombre está compuesto de dos principios (alma y cuerpo) pero no están opuestos entre sí, antes bien, conforman la naturaleza humana (Catecismo, 365).

¿Qué creen los católicos sobre el alma?

Segun enseña la Iglesia Católica sobre el alma inmortal:

  • Cada alma espiritual es directamente creada por Dios —no es “producida” por los padres.
  • El cuerpo y el alma forman una sola y única naturaleza humana.
  • Es inmortal: no perece cuando se separa del cuerpo en la muerte.
  • El alma se unirá de nuevo al cuerpo en la resurrección final. (Catecismo 366†).

Los escolásticos siguiendo a Aristóteles, definen el alma como aquel principio primordial de vida en todo aquello que tiene la capacidad de moverse.

Así una piedra por ejemplo no tendría vida, porque no tiene en sí misma la capacidad de crecer y desarrollarse ni se de moverse, sino que es movida por fuerzas externas a sí misma; mientras que, por otro lado, las plantas, las bestias y los hombres tienen alma.

  • Las plantas tienen un alma vegetativa: Crecen, se reproducen y mueren.
  • Los animales tienen alma vegetativa y sensitiva, es decir, sienten.
  • Los seres humanos tienen un alma más perfecta, que abarca el alma de las plantas y los animales, pero además es reaccional, tiene voluntad y entendimiento.

Por tanto, el alma no entra en un sueño profundo, de inconciencia o aniquilación, sino que después de la muerte, el alma se separa del cuerpo y es juzgada por Dios en el juicio particular. De ahí se determina su destino eterno: Cielo o Infierno o su destino temporal: Purgatorio

¿Qué creen los testigos de Jehová acerca del alma?

En el sitio oficial de los testigos de Jehová se ofrece la siguiente definición:

En la Biblia, la palabra alma traduce el término hebreo néfesch y el griego psykjé. El término hebreo puede significar literalmente “criatura que respira”, y el griego suele transmitir la idea de “ser vivo”, “persona, individuo”. Por tanto, puede decirse que el alma se refiere al propio ser, a la criatura o la persona en su totalidad; no a algo que tengamos en nuestro interior y sobreviva a la muerte del cuerpo.

En resumen:

  • Los seres humanos no tienen alma espiritual que sobreviva la muerte,
  • No hay conciencia en el Más Allá,
  • El alma es el ser humano en su totalidad no una entidad que se puede separar del cuerpo al morir.
  • En la Biblia la palabra “alma” en hebreo y en griego simplemente significa una persona o el individuo, la respiración, la vida, pero no algo inmaterial.
el alma inmortal, la inmortalidad del alma, el alma muere, el alma en la biblia

A continuación, voy a ir respondiendo a varios argumentos de los testigos de Jehová respecto a la inmortalidad del alma.

Dios no dotó a Adán con un alma inmortal

Objeción. En Gén 2:7 se dice que Jehová formó al hombre del polvo del suelo y al soplar en sus narices el aliento de vida, el hombre vino a ser alma viviente. Nótese que no dice que al hombre **se le dio un alma**, sino que llegó a ser un alma, una persona viviente. La palabra hebrea que aquí se vierte como “alma” es nephesh, y muchas traducciones bíblicas traducen esta palabra como “ser”, “criatura” o “persona”.

Respuesta. Es simplemente un error garrafal tomar un pasaje aislado del Antiguo Testamento donde la teología apenas empieza a ser asentada e intentar extraer de él la doctrina del alma humana.

Tenemos que analizar otros pasajes que hablan acerca del alma antes de saltar a conclusiones apresuradas.

La idea principal que este pasaje quiere transmitir es que Dios facultó al hombre para poder vivir y no tanto si el ser humano tiene alma o no.

Recodemos que los testigos de Jehová enseñan que el espíritu es la fuerza que anima a los seres vivos como la electricidad da movimiento o “vida” a los aparatos eléctricos.

El alma que pecare esa morirá

Objeción. Ezequiel 18:4 dice: “Porque todas las almas mías son; del modo que el alma del padre, así también el alma del hijo, mías son: pero el alma la que pecare, esa morirá”. Aquí se ve que el alma muere por tanto no es inmortal.

Respuesta. Aquí efectivamente se usa la palabra “alma” para designar al ser humano en conjunto.

El contexto sugiere que los padres no morirán por el pecado de sus hijos, ni los hijos por los de los padres, cada uno morirá por su propio pecado: cada uno [cada alma] morirá por su propio pecado. Es decir: “La persona que pecaré esta morirá”.

No hay conciencia después de la muerte.

Objeción. Los siguientes pasajes muestra que no hay conciencia después de la muerte:

“Los vivos saben que han de morir, pero los muertos no saben nada, y no hay ya paga para ellos, pues se perdió su memoria.” (Eclesiastés 9:5)

“Cualquier cosa que esté a tu alcance, hazla según tus fuerzas, pues no hay actividad ni planes, ni ciencia ni sabiduría, en el Seol adonde te encaminas.” (Eclesiastés 9:10)

Respuesta. Las palabras del Eclesiastés: “no hay actividad ni planes, ni ciencia ni sabiduría, en el Seol” deben de interpretarse de acuerdo con el contexto de todo lo que pasa “bajo el sol”.

El autor del libro del Eclesiastés está discutiendo lo que pasa aquí en la tierra “bajo el sol” no tanto lo que pasa en el Más Allá.

“Se acabaron hace tiempo su amor, su odio y sus celos, y no tomarán parte nunca jamás en todo lo que pasa bajo el sol.” (Eclesiastés 9:6, BJL)

Por ejemplo, si vemos un cadaver de la misma manera decimos que para el “no hay actividad ni planes, ni ciencia ni sabiduría”. Pero este pasaje no está negando que exista el alma.

El Salmo 146:4 debe interpretarse de la misma manera: “Todos los planes que una persona pudiera tener terminan con la muerte.

Sin embargo, si estudiamos otros pasajes del Antiguo Testamente que están más cerca al Nuevo Testamento vemos que si hay conciencia en el Más Allá.

El alma muere ¿Adónde se fue la llama?

el alma es inmortal, el alma muere, donde va el alma al morir,

Escriben los Testigos de Jehová en su libro ¿Qué enseña realmente la Biblia?:

“El Salmo 146:4 dice que cuando alguien muere, “perecen sus pensamientos”; en efecto, se acaban por completo. Lo cierto es nuestra vida es como la llama de una vela. Cuando se apaga, no va a ningún sitio, sino que sencillamente deja de existir”.

Sin embargo, la frase: “En ese día perecen sus pensamientos” debe interpretarse como en el día de la muerte se perecen los planes o proyectos.

Los pensamientos perduran siempre, ¿sino cómo es que nos va a juzgar Dios?

Como dijera P. A. Hillaire:

“Si este fuera el caso de que nuestros pensamientos acaban con la muerte, cualquier persona podría reclamaré a Dios: “¡Tu justicia no puede alcanzarme, y no puedes imputarme nada de mi vida pasada, porque no me acuerdo de nada, pues mis pensamientos “perecieron” el día en que morí!”

Por tanto, no se puede comparar los pensamientos con la llama de una vela, los pensamientos son inmateriales, el fuego de una llama es material.

La llama de una vela no es parte de la vela, a la vela no se le “quita nada” solo se extingue otro elemento agregado que la consume (el fuego).

Pero un hombre no puede ser separado de sus pensamientos, como la llama de la vela. Los pensamientos no están almacenados en el cerebro, están almacenados en la memoria que es una potencia del alma.

El alma en la Biblia es sinónimo de corazón, donde se generan los pensamientos y como no son algo material por tanto no se pueden destruir. “Jesús, conociendo sus pensamientos, dijo: «¿Por qué están pensando mal en sus corazones? (Mateo 9:4)

San Pablo también dice:

“Pues, viva es la palabra de Dios y eficaz, y más cortante que espada alguna de dos filos. Penetra hasta la división entre alma y espíritu, articulaciones y médulas; y discierne sentimientos y pensamientos del corazón.” (Hebreos 4:12)

En otro artículo discutimos si el alma y el espíritu son lo mismo. El punto que quiero resaltar aquí es que pablo distingue entre lo material y lo inmaterial en el hombre: “articulaciones y médulas” y “sentimientos y pensamientos del corazón”.

Como ya habíamos dicho, en la Biblia el corazón a veces se define como el asiento de los sentimientos y los pensamientos.

“María, por su parte, guardaba todas estas cosas y las meditaba en su corazón.” (Lucas 2:19)

Ahora, si los pensamientos son inmateriales y no se pueden destruir, entonces no se pueden separar del hombre al morir.

“Amontonen más bien tesoros en el cielo, donde no hay polilla ni herrumbre que corroan, ni ladrones que perforen y roben. Porque donde esté tu tesoro, allí estará también tu corazón.” (Mateo 6:20–21)

Tambien las obras siguen al hombre al morir, no desaparecen.

“Luego oí una voz que decía desde el cielo: «Escribe: Dichosos los muertos que mueren en el Señor. Desde ahora, sí —dice el Espíritu—, que descansen de sus fatigas, porque sus obras los acompañan.»” (Apocalipsis 14:13)

La Biblia no dice que los pensamientos de los hombres existen en una especie de limbo hasta la resurrección, están siempre presente ente Dios (1 Crónicas 28:9; Eclesiástico 42:18–20)

“Tú me escrutas, Yahvé, y me conoces; sabes cuándo me siento y me levanto, mi pensamiento percibes desde lejos; de camino o acostado, tú lo adviertes, familiares te son todas mis sendas. ¿Adónde iré lejos de tu espíritu, adónde podré huir de tu presencia? Si subo hasta el cielo, allí estás tú, si me acuesto en el Seol, allí estás. Si me remonto con las alas de la aurora, si me instalo en los confines del mar, también allí tu mano me conduce, también allí me alcanza tu diestra.” (Salmo 139:1–10)

El alma tiene sangre

Objeción. Gén 9:5 dice que el alma tiene sangre, si tiene sangre no puede ser un espíritu: “La sangre de sus almas [o:“vidas”; hebreo: nephesh], de ustedes la reclamare.” (Gén 9:5)

Respuesta. Este es otro de los textos del Antiguo Testamento donde la palabra alma o “nephesh” se utiliza para referirse a la vida de la persona.

Otras Biblias traducen:

“De la sangre de ustedes, de la vida de ustedes ciertamente pediré cuenta”. (nblh)

Yo exigiré cuentas por vuestra propia sangre, o sea, por vuestras vidas. (Biblia Castillan)

Porque ciertamente demandaré la sangre de vuestras vidas. (RV. 1909).

Sería algo así como decir: “Pediré cuentas de la sangre [nephesh] que mantiene vivo su cuerpo.

Se puede tocar el alma

Los testigos continúan tratando de probar que el alma no puede ser un espíritu porque se puede tocar (Josue 11:11).

Pero un poco más adelante se utiliza la palabra “corazón” para alma para referirse a la conciencia. “Porque de Yahvé provenía el endurecer su corazón [nephesh] para combatir a Israel.” (Josué 11:20)

Esto muestra que la palabra alma se puede utilizar para referirse a la persona como en (Josue 11:11 pero también para algo inmaterial (Josué 11:20).

Solo Dios tiene inmortalidad.

Objeción. “El único que posee inmortalidad, que habita en una luz inaccesible, a quien no ha visto ningún ser humano ni lo puede ver.” (1 Timoteo 6:16). Si solo Dios tiene inmortalidad, nadie más la posee, luego el alma no es inmortal naturalmente.

Refutación. Los eruditos bíblicos entienden comúnmente que el pasaje de (1 Tim 6:16) se refiere a una inmortalidad que es intrínseca al ser mismo de Dios, es decir no es una inmortalidad que se viene de otra fuente.

El alma es un compuesto de aliento y polvo.

Objeción. La Biblia enseña que tanto los animales como los humanos son almas (Números 31:28). Por tanto, el alma se compone de dos cosas: el “polvo del suelo” y “el aliento de vida” (Gén 2:7).

Refutación. La frase: “insufló en sus narices aliento de vida, y resultó el hombre un ser viviente” no acerera un sentido de composición entre dos cosas (aliento divino y tierra) para formar un ser.

Se refieren en términos generales a la vida animada, que se muestra naturalmente al respirar. “Pues me hizo el soplo de Dios y Shaddai me alentó vida” (Job 33:4) se le atribuye al ruah o “soplo de vida”, a la vitalidad que viene de Dios.

En general, esta palabra aplicada al ser humano, en la mentalidad hebrea, el [nephesh] es el centro de la persona donde radican los sentimientos, el intelecto y la voluntad.

Nótese además que The New Catholic Encyclopedia 1967 dice “el israelita”, o sea el judío común, no lo que escribieron los judíos inspirados por Dios. Los judíos erraron en muchas cosas, porque la Revelación divina es progresiva.

Es lógico que los judíos no tuvieran una concepción clara de la antropología humana ni de la vida después de la muerte.

Dios destruye el alma en el infierno.

Objeción. “Y no teman a los que matan el cuerpo, pero no pueden matar el alma; teman más bien al que puede llevar a la perdición alma y cuerpo en la gehenna.” (Mateo 10:28, BJL) “Jesús está diciendo que el alma puede ser destruida, por tanto, el alma no es inmortal.”

Refutación. Dios puede destruir el alma, pero no implica que de hecho lo hace.

Cuando Jesús dice: “no teman a los que matan el cuerpo, pero no pueden matar el alma”, significa que desde el punto de vista natural, el alma no puede morir, ni hay naturalmente nada que pueda matarla, por tanto, el alma es inmortal.

La palabra usada para decir que Dios puede destruir el alma es apollumi (ap-ol’-loo-mee). Todas las traducciones de buena reputación nunca traducen como aniquilar, extinguir o desaparecer, traducen “perecer”, “destruir”, “perder” como señalo en el Artículo sobre el Infierno.

La forma correcta por tanto de interpretar, destruir (apollumi) y la idea que comunica es arruinar, no aniquilar o extinción.

William E. Vine explica que la palabra “destruir”, usada en Mateo 10:28, viene de la palabra Griega “apolumi”. La idea aquí no es extinción sino ruina, perdida, no del sér, sino del bienestar. 1 Expository Dictionary of Old & New Testament Words. Pág.294.

A. T. Robertson dice que la palabra destrucción significa “la pérdida del bienestar en el caso del no salvo en el futuro”. 2 Vol. I, Word Pictures in the New Testament; Pág. 302.

Joseph H. Thayer señala que “destruir” en Mateo 10:28 denota “metafóricamente entregar a la miseria eterna”. 3Greek-English Lexicon of the New Testament, Pág.62, 2002

Refutación. Como ya he dicho en otro lugar: la palabra “matar” o “destruir” viene de la palabra [apollumi gr]. Esta palabra significa ruina o perdición nunca significa aniquilación total.

Por ejemplo, en Mateo 10:6 y Luc. 15:4 leemos de las ovejas perdidas, y se utiliza la palabra es “apollumi” (una forma de ella). Cristo no dijo que las ovejas fueron aniquiladas ni que dejaron de existir, sino que estuvieron perdidas lo mismo estas almas que van al Infierno.

Dios no puede aniquilar el alma en el infierno como erróneamente enseñan los Testigos de Jehová ni a los demonios porque Dios es un Dios de vida no de muerte. “No es un Dios de muertos, sino de vivos, porque para él todos viven.»” (Lucas 20:38)

¿Sale el alma del cuerpo?

Objeción. “Pero ¿qué hay de los pasajes bíblicos en los que se menciona que el alma sale del cuerpo o regresa a él? (Génesis 35:18; 1 Reyes 17:22) ¿Demuestran estos pasajes que el alma sea una parte inmaterial, invisible, que pueda abandonar el cuerpo o volver a él? ¡No¡ Recordemos que uno de los significados de la palabra alma es “vida”. Por lo tanto, el alma de Raquel iba saliendo de ella en el sentido de que su vida se estaba extinguiendo. De modo similar, en el caso del hijo de la viuda, fue su vida lo que volvió a él (1 Reyes 17:23).” 4Tenemos un alma inmortal? La Atalaya 2007 págs. 4-5

Refutación. Aunque uno de los significados para alma es vida, no es el único significado. “¡Por tu vida y la vida de tu alma, no haré tal!” (2 Samuel 11:11) En este pasaje, se distingue el hecho de tener vida y tener alma. El alma de David “tiene vida” su alma está siendo distinguida como algo distinto de la vida de David.

La fraseología que se utiliza en (Génesis 35:18; 1 Reyes 17:22) es interesante, y en acuerdo con lo que dice Santiago en el N.T donde una vez que el alma abandona el cuerpo muere: “Porque, así como el cuerpo sin espíritu está muerto, así también la fe sin obras está muerta.” (Santiago 2:26)

Si la vida (alma) de Raquel iba saliendo entonces la vida (alma) es la que mantiene vivo al cuerpo y es distinta al cuerpo.

Respecto a Biblia del nuevo milenio que citan los Testigos de Jehová para avanzar su caso diré que la Biblia del Nuevo Milenio no es de fiar, como lo reconocen algunos expertos:

“El texto de la Biblia del nuevo milenio no es bueno, tiene una traducción tendenciosa como puede comprobarse, baste solo este ejemplo, en San Mateo capítulo 2 donde traduce “rendir homenaje” en lugar de adorar, siguiendo así la línea de la biblia falsa de los testigos de Jehová. Las notas y comentarios son del mismo estilo: negación de los milagros, reinterpretación de la moral o del suceso narrado, etc.” 5http://juanstraubinger.blogspot.com

La muerte de Lazaro

Objeción. En el Evangelio de Juan se hace la siguiente afirmación: “Lázaro ha muerto” (Juan 11:11-14).

Observe que Jesús comparó la muerte a descansar y dormir. Su amigo no estaba ni en el cielo ni en un infierno ardiente. No se había reunido con los ángeles ni con sus antepasados. Descansaba en la muerte, como si durmiera profundamente, pero sin soñar.” 7 ¿Qué enseña realmente la Biblia? (P. 59)

Jesus comparo la muerte de Lazaro con dormir, pero al hacerlo, no estaba dando una enseñanza de lo que le comúnmente sucede a una persona al morir.

Sin embargo, Jesus enseña un poco más adelante que cuando alguien muere no pasa a la no existencia o la inconciencia.

Jesús dijo que Lázaro estaba dormido en la muerte, pero no estaba dormido “en la no existencia”.

“Jesús le respondió: «Yo soy la resurrección. El que cree en mí, aunque muera, vivirá; y todo el que vive y cree en mí, no morirá jamás»” (Juan 11:25–26)

El pasaje no puede ser más claro, los que creen en Jesus como Lazaro tiene vida eterna, aunque mueran siguen vivos y por tanto consientes en el Más Allá. “Porque esta es la voluntad de mi Padre: que todo el que vea al Hijo y crea en él, tenga vida eterna” (Juan 6:40)

De la misma manera Jesús dijo también de la hija de Jairo que estaba dormida (Mat 9:24). Lázaro o la hija de Jairo no habían dejado de existir como la llama de una vela.

“Hermanos, no queremos que estén en la ignorancia respecto de los muertos, para que no se entristezcan como los demás, que no tienen esperanza. Porque si creemos que Jesús murió y que resucitó, de la misma manera Dios llevará consigo a quienes murieron en Jesús.” (1 Tesalonicenses 4:13–14)

En conclusión.

La revelación de Dios en el Antiguo Testamento sobre el estado de los muertos no fue completa como tal, por tanto, tenemos que estudiar la Escritura de forma holística (como un todo) y no hacer doctrina de un par de textos.

No podemos obtener una idea completa del hombre estudiando simplemente la terminología bíblica, tenemos que utilizar otras herramientas como la filosofía.

Gran parte del lenguaje utilizado sobre el “alma” [nephesh] o el “Sheol” o Infierno en el Antiguo Testamento es figurativo e incompleto, y de carácter descriptivo. Es importante analizar el contexto y la maduración que se da en el Nuevo Testamento.

En ningún momento, los textos bíblicos del Antiguo Testamento y del Nuevo Testamento pretenden ofrecer una visión completa de la estructura del ser humano. Es un error tomar un pasaje aislado del resto de la Biblia

La palabra “alma” en la Escritura tiene muchos usos de acuerdo con el contexto, particularmente en el Antiguo Testamento, se usa indistintamente para referirse a: Una persona o grupo de personas, la sangre, la vida, los animales, pero también la parte que anima al hombre, pero no como enseñan los testigos de Jehová.

  • Adrian says:

    Mira patético tu no has respondido es absolutamentea nada analfabeto biblico.
    Aun así te atreves a blasfemar que tienes un alma inmortal.
    Lo único que haces es sacar de contexto toda escritura.
    Y no has hecho ningún estudio a profundidad.
    Eso de estar citando citas biblicas cualquiera lo hace.

  • Adrian says:

    Vamos con las interrogancias!!
    Si el alma siempre has existido y es inmortal.
    ¿Pues donde vagaba adan antes de ser creado del polvo?.
    ¿Porque pablo dice que la única esperanza del cristiano es la resurrección y sin resurrección de los muertos en cristo están perdidos?
    No se supone que la doctrina de la inmortalidad del alma enseña que los buenos ya están en la presencia de dios??
    ¿Porque pablo dice que si no hay resurrección de los muertos es mejor que comanos y bebamos por que todos vamos a morir?
    No se supone que doctrina pagana del alma inmortal enseña que aún sin la resurrección los buen ya están en el cielo.
    ¿Porque Jesús antes de resucitar a lázaro dijo que duerme pero voy a despertarlo? ¿Porque jesus no consoló a sus hermanas con la frase que el esta en un mejor lugar? ¿Porque Martha dijo yo se que mi hermano resucitara en el dia final y yo veré?
    Si el alma es inmortal entonces jesus de donde le trajo a lázaro (no de la parábola)
    Del cielo o del infierno??
    Si lo trajo del cielo la resurrección de lazaro fue un acto cruel de traerle nuevamente ala tierra envés de dejarle disfrutar de las delicias del cielo.
    Pero si le trajo del infierno entonces jesus le estaba dando una segunda oportunidad algo que la biblia no respalda

    • Jorge says:

      Saludos Adrián.

      Dices: ¿Dónde vagaba Adan antes de ser creado del polvo?

      Respondo: Adán no vagaba por ningún lado, no sé por qué piensas así. Dios simplemente creo primero la parte material, o sea su cuerpo del polvo de la tierra, y después creo el alma de Adán.

      Por lo tanto, su alma no existía antes de su creación, sino que fue creada junto con su cuerpo.

      Dices: ¿Porque pablo dice que la única esperanza del cristiano es la resurrección y sin resurrección de los muertos en cristo están perdidos? ¿No se supone que la doctrina de la inmortalidad del alma enseña que los buenos ya están en la presencia de dios?

      Respondo: Pues yo no veo como una cosa desaprueba la otra. No veo como tener esperanza en la resurrección elimina o descarta el hecho que haya santos en el cielo o que tengamos un alma inmortal.

      De hecho Pablo contradice la idea que el alma muere o que somos solo materia cuando dice: “Si solamente para esta vida tenemos puesta nuestra esperanza en Cristo, ¡somos los hombres más dignos de compasión!” (1 Corintios 15:17–19)

      ¿Acaso no enseñan los Testigos que las otras ovejas solamente tienen esperanza para esta vida en un paraíso terrenal? Por tanto San Pablo dice que las personas que piensan esto son los hombres más dignos de compasión.

      Dices: ¿Porque pablo dice que si no hay resurrección de los muertos es mejor que cómanos y bebamos porque todos vamos a morir? ¿No se supone que doctrina pagana del alma inmortal enseña que aún sin la resurrección los buen ya están en el cielo?

      Respondo: Esta frase se refiere a la idea de que si no hay esperanza de vida después de la muerte, entonces nuestra vida en este mundo no tiene sentido y debemos vivirla sin preocuparnos por las consecuencias.

      Sin embargo, la doctrina del alma inmortal no es pagana, y nada tiene que ver con el hecho que haya o no haya santos en el cielo y con la resurrección final.

      Dices: ¿Porque Jesús antes de resucitar a lázaro dijo que duerme pero voy a despertarlo? ¿Porque Jesús no consoló a sus hermanas con la frase que el está en un mejor lugar?

      Respondo: Porque no era la intención de Jesús consolar a nadie, sino dar la enseñanza que él tiene el poder sobre la muerte como Dios encarnado y que creer en el redunda en vida eterna. Pero eso tampoco descarta que el alma de Lázaro no haya estado en algún lugar como en el Seno de Abraham o el Limbo de los padres.

      Dices: ¿Porque Martha dijo yo se que mi hermano resucitara en el día final y yo veré?
      ¿Si el alma es inmortal entonces Jesús de donde le trajo a lázaro del cielo o del infierno? Si lo trajo del cielo la resurrección de lazaro fue un acto cruel de traerle nuevamente a la tierra envés de dejarle disfrutar de las delicias del cielo. Pero si le trajo del infierno entonces jesus le estaba dando una segunda oportunidad algo que la biblia no respalda

      Respondo: Del Seno de Abraham, donde bajo después de su muerte Lucas 16:22.

    • Jorge says:

      En primer lugar, la enseñanza católica no afirma que el alma siempre ha existido, sino que es creada por Dios en el momento de la concepción y se separa del cuerpo al momento de la muerte. La inmortalidad del alma significa que, después de la muerte, el alma no perece sino que continúa existiendo, y en el Juicio Final será reunida con su cuerpo glorificado.

      En cuanto a Adán, antes de ser creado, no existía en absoluto, ni su alma ni su cuerpo. La creación de Adán es un acto único de Dios, quien lo creó de la nada.

      Con respecto a la afirmación de San Pablo de que la única esperanza del cristiano es la resurrección, esto se refiere a la resurrección del cuerpo en el último día, cuando Cristo vuelva en gloria.

      En cuanto a la afirmación de San Pablo de que si no hay resurrección de los muertos, es mejor que comamos y bebamos, esto de nuevo se refiere a la importancia de la resurrección final. Si no hay resurrección, entonces la fe cristiana es vana y sin sentido.

      Con respecto a la resurrección de Lázaro, Jesús habla de él como “durmiendo” porque la muerte no es el final de la existencia, sino una transición a una vida diferente. Jesús no consuela a sus hermanas con la idea de que Lázaro está en un lugar mejor porque la fe cristiana no se enfoca en la idea de un lugar abstracto, sino en la resurrección del cuerpo. Martha tenía la esperanza de que Lázaro resucitaría en el último día, lo cual es consistente con la enseñanza cristiana.

      Por último, la resurrección de Lázaro no fue un acto cruel, sino un acto de misericordia y de amor de parte de Jesús. Él trajo a Lázaro de vuelta a la vida en este mundo para que pudiera continuar su misión en la tierra y para dar testimonio de la obra de Dios en su vida. La idea de que Jesús le estaba dando a Lázaro una segunda oportunidad en el infierno es incorrecta y no tiene base en la enseñanza católica.

  • Adrian says:

    Mientes descaradamente en el pasaje de de la resurrección de lazaro.
    Mira genio para empezar jesus antes de resucitar lazaro
    Es verdad que le dijo a martha que el es la resucitar y la vida y aunque y el que creen en mi aunque este muerto vivirá…
    Pero jesus jamás demostró que lázaro sigue vivo como un espíritu desencarnado
    Si ves como se te cae la mentira!!!
    Además no existe ni un sólo registro de que lazaro haya contado las experiencias del más allá.
    Eso levanta las sospecha!!!
    Pero mira bien ciego lo que dice Jesús yo soy la resurrección (no el dualismo) y la vida y el creen en mi aunque este muerto vivirá . Ese pasaje es en futuro caundo el venga.
    Son demasiado los pasajes que dicen que los cristianos en la resurrección del gran día recibieran la vida eterna.
    Como es que la doctrina pagana espiritista del alma inmortal enseña de que ya tenemos la vida eterna por cuando su cuanto dicen que no morimos en realidad??

    • Jorge says:

      Saludos Adrian, gracias por participar con tus comentarios.

      Dices que miento porque Jesus jamás demostró que lázaro sigue vivo como un espíritu desencarnado, pero mi punto era que Lazaro aunque ya llevaba varios días de muerto, su alma no fue aniquilada como enseñan los Testigos, sino que resucito siendo la misma persona que antes era.

      Jesus no demostró que Lazaro siguió viviendo como espíritu desencarnado, porque no era esa su intención, es decir, no se valió de este hecho para darnos esta enseñanza, pero demostró al resucitar a Lazaro que el alma no muere, se extingue, o se aniquila.

      Tambien muestra que en efecto lo que da vida al cuerpo es el alma, y por tanto alma y cuerpo conforman un solo ser humano.

      Es cierto Lazaro no contó su experiencia del más allá, pero eso no quiere decir que no haya tenido ninguna experiencia, lo único que se deduce de su silencio es que simplemente no la contó, pero no se puede concluir a partir de ahi que no tuvo una experiencia.

      Es como si yo fuera a España y no decidiera decirle contarle a nadie mi experiencia. Mi silencio no es prueba que no fui a España, de la misma manera el silencio de Lazaro no es prueba que no tuvo una experiencia del Mas Alla.

      Dices que lo que dice Jesús: “Yo soy la resurrección y la vida y el creen en mí, aunque este muerto vivirá. Se refiere al futuro cuando el venga, pero eso no es asi. Jesus en todo caso habría dicho: “Yo sere la Resureccion y la vida”, antes bien dijo: “Yo Soy” en el presente. Todo está en el presente:

      Yo soy la resurrección. (presente)
      El que cree en mí, (presente)
      aunque muera, (presente)
      y todo el que vive y cree en mí,(presente)
      no morirá jamás. (presente)
      ¿Crees esto? (presente)
      (Juan 11:25–26)

      Dices que son demasiado los pasajes que dicen que los cristianos en la resurrección del gran día recibieran la vida eterna, pero también son muchos los pasajes que dicen que la vida eterna se recibe antes de la venida de Cristo y la Resurreccion de los muertos.

      Este es uno de ellos y está en el presente: “Esta es la vida eterna: que te conozcan a ti el único Dios verdadero, y al que tú has enviado, Jesucristo.” (Juan 17:3)

      Te dire querido Adrian que la dotrina del alma inmortal no es pagana ni es “espiritista”. Pero es verdad que cada ser humano posee la inmortalidad, porque tiene un alma que no muere.

      Gracias de nuevo por tus cometarios.

      Dios te bendiga en abundancia.

      Como es que la doctrina pagana espiritista del alma inmortal enseña de que ya tenemos la vida eterna por cuando su cuanto dicen que no morimos en realidad??

    • Jorge says:

      Jesús no miente ni yo lo hago en este pasaje.Jesús resucita a Lázaro de entre los muertos, demostrando su divinidad y su capacidad para dar vida a quien está muerto.

      Es cierto que no hay registro de que Lázaro haya hablado de su experiencia en el más allá. Sin embargo, esto no es motivo para rechazar el alma inmoratal, ese es un argumento desde el silencio, que no haya dicho nada no descarta que si tuvo una experiencia en el Mas Alla.

      Respecto a la vida eterna, la doctrina católica enseña que la vida eterna se alcanza en la resurrección final, cuando se produce la reunión del alma con el cuerpo, y no antes. Esto es contrario a la creencia pagana del alma inmortal, que sostiene que el alma es eterna y que la muerte sólo implica la separación del cuerpo. La doctrina católica sostiene que la muerte implica la separación del alma y del cuerpo, y que sólo en la resurrección final se producirá la reunión de ambos, en la que se alcanzará la vida eterna.

      En cuanto a los pasajes que hablan de la resurrección final y la vida eterna, la Sagrada Escritura contiene muchos textos que hablan de este tema, como por ejemplo el Evangelio de Juan (6, 39-40), donde Jesús dice que su voluntad es que todo aquel que ve al Hijo y cree en él tenga vida eterna y sea resucitado en el último día.

      Por último, la doctrina católica no es una doctrina pagana espiritista del alma inmortal, como se afirma en la objeción. La doctrina católica se basa en la Sagrada Escritura, en la Tradición y en el Magisterio de la Iglesia, y enseña que el alma es inmortal y que después de la muerte el alma se presenta ante Dios para ser juzgada y recibir su recompensa o castigo.

  • >

    ¡GRATIS! Descarga y suscríbete.

    Suscríbete para recibir ofertas y recursos gratis como este.

    ¡Gracias por suscribirte! Pronto recibirás noticias y algunos regalitos

    Manual para evangelizar por internet

    Un libro indispensable para evangelizar

    ¡Suscrito!

    Pin It on Pinterest

    Share This
    Scroll to Top